Durante
abril del 2014, fue ingresado a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de
Reforma Tributaria de la presidenta Michelle Bachelet. Dicho proyecto, tiene como objetivo principal
alcanzar una sostenibilidad fiscal que permita contar con ingresos permanentes para un fin mayor, la controversial Reforma
Educacional que permitiría dar fin al lucro,
asegurar la calidad, alcanzar la gratuidad universal, generar una mayor
integración y en el largo plazo alcanzar la anhelada equidad social. Durante
este ensayo veremos porque la Reforma Tributaria es inadecuada para Chile y no
permitiría alcanzar los objetivos propuestos.
El
incremento de impuestos de primera
categoría a las empresas desincentiva la inversión, porque establece un freno
en los incentivos a juntarse en sociedad, en emprender
y así crear valor colaborativo entre todos. Lo anterior, conllevaría a una disminución de la tasa de los nuevos empleos
generados por las pequeñas y medianas empresas, que actualmente se estima que
proveen entre un 60 y 80% del total de empleos en Chile. Además de lo anterior, la eliminación del FUT
ha sido presentando como una medida que incentivaría la creación de nuevas
empresas y por ende nuevos puestos de
trabajos, cuando es justamente lo contrario. La eliminación del FUT
desincentivaría la reinversión de las empresas y los inversionistas retirarían
el dinero obtenido de las ganancias para gastarlo en lo que ellos estimen
conveniente y no necesariamente dentro de Chile, más encima pagando un menor
impuesto debido a que el impuesto a las personas que más ganan dinero fue disminuido
desde un 40 a un 35%; razones por la cual en el
largo plazo la recaudación tributaria esperada sería menor que la si no se
hiciera este cambio a la actual Ley.
Un
segundo problema a mencionar se refiere a que el dinero proveniente de la
recaudación tributaria ha sido propuesto como solución al problema de la
educación, pero el actual gobierno no ha presentado ningún plan de acción y
mucho menos un Reforma Educacional para utilizar el supuesto ingreso extra
proveniente de una mayor recaudación. El
sistema educacional ha sido el gran criticado en este proceso mientras que,
según expertos en educación, primero se deben solucionar otros problemas como
aquellos que generan la prematura deserción escolar. Así, según la encuesta Casen
del año 2009 un 24% de los alumnos que abandonan prematuramente el colegio lo
hacen por problemas económicos, y un 60% lo hace porque trabaja o está buscando
trabajo. Como dijo el Psicólogo Estadounidense Abraham Maslow en su conocida
teoría de la jerarquía de las necesidades humanas, primero deben ser
satisfechas las necesidades fisiológicas y luego las de seguridad, donde se encuentra
la salud, familia, propiedad privada, entre otras. Si el actual sistema no permite que las
primeras necesidades sean cubiertas no podemos pretender que una inyección de
dinero con mejores profesores y establecimientos sea la solución al problema si
los alumnos no asisten a clases. Es decir, primeramente deben cubrirse las
necesidades básicas.
Algunos
expertos sostienen que la Reforma Tributaria es un comienzo para tener un sistema tributario más justo con la
disminución de la elución y evasión debido a que las pérdidas actuales son
inaceptables para un país que aspira a ser desarrollado. Además, sostienen que
pasar de estar bajo el promedio de impuestos pagados de los países que componen
la OCDE a estar en el promedio es una
herramienta para el desarrollo. Sin embargo, como hemos podido apreciar desde
el anuncio de esta reforma, ha existido una disminución del crecimiento
esperado del país, el cual, bajó desde un 5% a un 2% para el año 2014. Además
de una paralización del 80% de los proyectos
mineros del país y la acelerada desvalorización que ha presentado el peso
frente al dólar. Solo parte de dichos acontecimientos
pueden ser atribuidos al contexto político exterior pero desgraciadamente un
gran porcentaje se debe a la inestabilidad económica que está sufriendo el país
tras la posible aprobación de esta reforma.
Para
resumir, es importante aclarar que Chile, sin duda, necesita de una Reforma
Tributaria si en el corto y mediano plazo se pretende
alcanzar un Educación de calidad y garantizar la gratuidad para todos los
chilenos. Sin embargo, este objetivo
solo se podría a alcanzar si junto con este proyecto de ley, se aprueban
medidas sociales que garanticen que los estudiantes no tengan que abandonar el
colegio prematuramente para preocuparse de sus hermanos, buscar trabajo o
alimentos para vivir. También, es importante destacar que la búsqueda de
equidad entre personas y empresas debe ser alcanzada a través de la creación de
sistemas que favorezcan la creación de empleos, la producción ecológica de bienes
y el fomento de un rol social a las empresas. Solo así se logrará un incremento
real en la recaudación tributaria que permitiría desarrollar con éxito todos
estos proyectos. Como se sostuvo en el tercer párrafo, la búsqueda de una
educación de calidad se alcanza con la creación de planes sociales que
produzcan cambios verdaderos y que solucionen los problemas existentes primeramente.
No basta con una inyección de dinero al sistema actual. Así, se concluye que la Reforma Tributaria como
se está proponiendo hoy, no es adecuada para nuestro país ya que no permite
alcanzar los objetivos.